
La tenista bielorrusa se alejó de su carrera por problemas fuera de la cancha.
La bielorrusa Victoria Azarenka ha tenido grandes momentos a lo largo de su carrera, pero no todo ha sido fácil para esta famosa tenista.
La carrera de Azarenka inició de una forma muy especial cuando tenía solo siete años. Su mamá le dio una raqueta y una pelota para que no se aburriera mientras ella trabajaba y así fue como tuvo si primer contacto con el deporte blanco.
A los 15 años dejó Minsk para mudarse de tiempo completo a Arizona, donde fue ayudada por el portero de la NHL Nikolai Khabibulin y su esposa. Rápidamente se vieron los resultados de su decisión, y en 2005 ganó dos juniors Grand Slams al coronarse en Australia y Estados Unidos, lo que le ayudó a ser la número uno juvenil.
Round ✌? ✅ pic.twitter.com/Oo98WsZzrv
— victoria azarenka (@vika7) July 4, 2019
Posteriormente, junto con su compatriota Tatiana Poutchek llegó a su primera final en la WTA, pero cayeron ante la dupla de Liezel Huber y Cara Black en Moscú. Sin embargo, sus actuaciones la llevaron a terminar en el lugar 27 del ranking mundial.
Fue hasta 2009 que pudo conseguir su primer título en el circuito, al imponerse en la final del Torneo de Brisbane. Luego de triunfar en Memphis y dar buenas actuaciones en los torneos grandes, Azarenka se convirtió en la segunda bielorrusa en estar entre las 10 mejores tenistas el mundo, uniéndose a Natasha Zvereva, quien llegó a ubicarse en el Top 5.
Victoria ganó su primer grand slam en 2012 en el Abierto de Australia con una impresionante actuación en las primeras cuatro rondas al no perder ningún set. Tras superar a Agnieszka Radwańska y Kim Clijsters, venció en la final a María Sharapova, con lo que también se convirtió en la número uno del mundo.
Australian Open x 2 ??
Olympic Games x 2 ??? As we celebrate @vika7's birthday, it's worth remembering that she didn't always have a court to play on when she was growing up, but that didn't stop her becoming a champion.
This is her story | #MyCourt pic.twitter.com/0MJXj9OW97
— ITF (@ITF_Tennis) July 31, 2019
Ese fue un año inolvidable para la tenista, ya participó en los Juegos Olímpicos de Londres, donde ganó la medalla de bronce de forma individual y el oro en dobles mixtos, junto a Max Mirnyi.
Unos meses después avanzó hasta la final del US Open por primera ocasión en su carrera, pero la estadounidense Serena Williams, quien también la superó en los Olímpicos, se quedó con el título.
Defendió con éxito su corona en el Abierto de Australia y fue la séptima tenista en la historia en lograr el bicampeonato, al vencer en la final a la china Li Na. Fue un gran logro para Azarenka, ya que igualó algo que había conseguido la alemana Steffi Graff, a quien siempre admiró desde que era niña.
It takes so much heart and passion @WTA #ItTakesWTA pic.twitter.com/g8nAwD48uE
— victoria azarenka (@vika7) May 13, 2019
La historia del año pasado en Flushing Meadows se repitió y Serena volvió a impedir que ganara otro grand slam, pero lo más complicado estaba por venir para la bielorrusa: una lesión en el pie le impidió tener buenas actuaciones en 2014 y no ganó ningún título en ese año, por lo que cayó el puesto 32 del ranking.
Actualmente la tenista también conocida como “Vika” es la número 38 del mundo y está lista para luchar y volver a estar entre las mejores del tenis mundial.
Síguenos en nuestras redes sociales: